
Hamlet de los Andes se presentó en el festival australiano l Foto: Difusión
.
El Teatro de Los Andes vuelve a hacer historia y suma un país más a su vasta lista de lugares recorridos en sus casi 25 años de existencia. De esta vez, el elenco boliviano asentado en Yotala (Chuquisaca) ha realizado exitosas presentaciones en Australia, en el marco del Ten Days – Tasmanian International Arts Festival.
Protagonizada por los actores Alice Guimarães, Gonzalo Callejas y Lucas Achirico, Hamlet de los Andes se presentó del 20 al 23 de marzo en el Theatre Royal (Hobart), el más antiguo del país, y en las noches del 26 y 27 del mismo mes en el Burnie Arts & Function Centre (Burnie). La visita a Tasmania es la segunda del elenco al continente oceánico, luego de haber estado en Nueva Zelanda, además de países tan diversos como India, Dinamarca, Canadá y Bosnia-Herzegovina, entre otros.
Hamlet de los Andes es un espectáculo con dirección colectiva entre el Teatro de Los Andes y Diego Aramburo, uno de los más afamados artistas bolivianos, fundador del Kiknteatr. En la puesta, el elenco presenta el texto shakespeariano como lo perciben los ojos de los actores que lo ponen en escena, de tal manera que las dudas del personaje ultrapasan sus límites para cuestionar a los mismos intérpretes en el escenario.
Una de las críticas recibidas partió del diario chileno La Nación, que lo consideró “el montaje más valioso, innovador y trascendente entre casi una veintena de títulos vistos” del Festival Santiago A Mil en 2012. El texto también recuerda que la obra presenta un hombre “capaz de introducirse en los niveles más profundos del alma del ser humano y pasearse, al mismo tiempo, por los andenes de la tragedia, el humor, la comedia, el absurdo y las tradiciones originarias indígenas”.
Con texto de Aramburo, esta versión libre de “Hamlet”, de William Shakespeare, tiene la ejecución musical de Helder Rivera, la asistencia de dirección de Giulia D’Amico y el vestuario a cargo de Guimarães y Danuta Zarzyka, además de la coordinación general de Giampaolo Nalli, uno de los fundadores de la compañía, junto a Naira González y César Brie. En 2014, el montaje recibió el Premio Teatro del Mundo al Mejor Espectáculo Extranjero, en Buenos Aires, galardón que se sumó al Premio El Gallo, otorgado al elenco en La Habana por su destacada labor y trayectoria.
A su regreso de Australia, el Teatro de Los Andes empezará los ensayos de la obra Mar, con miras a las presentaciones que cerrarán el Festival Internacional de Teatro Santa Cruz, los días 25 y 26 de abril. El espectáculo, estrenado con elogiosas críticas en enero, durante el Festival Santiago A Mil, en Chile, muestra a tres hijos que buscan cumplir la última voluntad de su madre, de tener sus cenizas esparcidas en el océano, lo que da pie a plantear un debate sobre la reivindicación marítima.
Recientemente, el Teatro de Los Andes ha dictado un taller-residencia internacional durante dos semanas, el cual contó con la asistencia de 20 personas, que llegaron de Argentina, Colombia, Chile, Brasil y México, además de distintas partes de Bolivia. Asimismo, la compañía coopera con un grupo de jóvenes bonaerenses para el montaje de una nueva obra.
Share